Papá Noel (o quizás los reyes o el ratoncito Pérez, no había remite en el sobre) nos ha traído un regalo anticipado: la versión digital del cuadernillo del IV Concurso Microrrelatos Libres - Memorial Isabel Muñoz. Podéis verlo en calameo y descargarlo en pdf en este enlace:
Felices fiestas a tod@s y gracias por dejar que vuestras letras y vuestra compañía llegaran a nosotr@s!
Un abrazo!
miércoles, 24 de diciembre de 2014
domingo, 14 de diciembre de 2014
El largo viaje de una ballena
Hoy más que nunca recuerdo las
palabras de Nieves Vázquez Recio en su taller de creación literaria en la
Universidad de Cádiz. “Los cuentos hay que espesarlos”, decía, y con esto explicaba
que los textos escritos hay que dejarlos reposar y retomarlos cuando ya casi no
son tuyos, cuando aún queda la posibilidad de cambiarles una coma, eliminar un
adjetivo o modificar un párrafo rechinante. Nada puede explicar tan nítidamente
este hecho como Eduardo Formanti con el título de su libro de relatos: Cuentos abandonados, magnífica obra donde se reconoce perfectamente el trabajo de refinación
literaria en cada uno de sus párrafos.
En aquel curso que mencionaba
antes, allá por abril de 2009, llegué a la conclusión de que mi novela El
misterio del pozo masconato (Los años de la ballena) necesitaba ese poso a pesar
de mi urgencia novata por verla publicada. Al mes siguiente la registré en el Registro
de la Propiedad Intelectual (casi seis años tiene ya la criatura), pero este tiempo
transcurrido no ha sido en vano. La distribución de los capítulos fue uno de
esos cambios, aunque los personajes no han cambiado un ápice y las situaciones narradas
son las originales. Reconozco que alguna que otra esquirla ha saltado al paso
de la lima de la revisión en un trabajo lento y a veces complicado, pero son
tantas las satisfacciones que estoy recibiendo ahora que os puedo asegurar que
ha merecido la pena.
Quizás esta ballena me haya dado también alguna que otra lección de vida, bienvenida sea.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Tarea de este martes sobre viajes
Viajes de por aquí 2
Soy una persona muy afortunada,
ya que puedo viajar alrededor del mundo cada vez que quiero. Tan sólo tengo que
agarrar mis bolsas, subirme al coche y dirigirme al hipermercado más cercano.
Como todo edificio para los amantes de las aventuras, disponen de párking
privado y acto seguido subo las escaleras que me llevarán a gozar de lo que más
me gusta: Viajar!!
Me sumerjo en el pasillo de los
mundos exóticos y busco salsas de oriente, algas de Japón, guacamole de Méjico,
intenso café de Brasil o especias de Marruecos. Luego me dirijo al
mediterráneo, y qué bonito se ve el Partenón sobre el táper de tzatziki. El Coliseo se erige bajo el sol de Roma sobre una caja de
macarrones al huevo, y el color de los vinos de la Toscana me invita a beberlo
y disfrutar de su aroma haciendo un recorrido por sus viñedos, a través de sus
etiquetas, de sus orígenes y zonas de cultivo. Al dirigirme a los países más
fríos, me encuentro con los Fiordos Noruegos sobre las placas de salmón
ahumado, quesos de la Provenza, helados de Venecia, mantequilla suiza y todo
tipo de salchichas alemanas. De fondo
suena un tango!! Qué bien se está en Argentina, voy a la sección carne que haré
un buen asado. Ahora se me apetece viajar un poco por el interior de España, y qué mejor que ir a
pasear entre naranjas de Valencia, fresas de Huelva, melones de Almería y
chirimoyas de Granada. Sigo navegando hacia los embutidos y ahí están Galicia,
Asturias, Cantabria con sus anchoas… Pero para finalizar me acerco a zonas
costeras y me sumerjo en el agua junto a chanquetes y boquerones, doradas y
lubinas, cangrejos y alguna tímida sepia. Un pulpo juguetón me avisa de que voy
a perder el embarque y me dirijo a toda prisa hacia el mostrador con mi billete
de vuelta. La cajera es una azafata, mi porta-equipajes es el carro de la
compra y neceser, bolsas y mis maletas, bolsas recicladas.
Una vez regresada
a casa, te das cuenta qué gusto da volver después de tanto viaje, y desempaquetadas
las bolsas las guardo de nuevo, pero no muy lejos, porque sé que pronto, se me
apetecerá volver a salir de viaje…
Luciérnagacuriosa Noviembre 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
Este martes BOX
Hola compìs:
Recordaros que este martes día 9 de Diciembre tenemos cita en la BOX a la hora habitual. El tema a tratar: Preparativos para el almuerzo del día 13 (Yupiiiii) Y lectura de la tarea que pusimos sobre relato de viajes.
Nos vemos el martetes.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Encuentro Anual Colectivo Letras Libres y entrega de premios IV Certamen Microrrelatos Libres - Memorial Isabel Muñoz
Como ya es conocido por todas y todos vosotros, cuando
los días son más cortos y un ligero
aroma a hojaldrinas, anís y polvorones empieza a inundarnos, al Colectivo Letras
Libres (CLL) no se le ocurre otra idea que comenzar con los preparativos del
que será su amistoso encuentro anual en
el que, como siempre, queremos que todas y todos los que, de una manera u otra,
os habéis ido acercado al CLL, la compartáis y disfrutéis con todos nosotros.
Como siempre queremos que sea un encuentro familiar, cercano y divertido, lejos
de protocolos y etiquetas. Así pues os comentamos lo que hemos visto necesario para que pasemos
un hermoso rato jugando con las letras y palabras, y compartiendo compañías y buenas viandas.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Debajo de la cama sólo existe el pasado
El próximo viernes día 21, cita con la poesía y buenos amigos en el Pay-Pay. Palabras en la calle Silencio. Lorenzo Benítez, amigo de nuestro colectivo, como maestro de ceremonias.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Macedonia no es un país, de Francisco J. Del Río
"Presentados como un collar de cuentas, estos mini relatos, sin aparente relación pero conectados entre sí, son un reflejo de la encrucijada a la que se enfrenta la humanidad: transcender su naturaleza egoísta o sucumbir a ella."
Con estas palabras nos presenta el autor Francisco José Del Río Sánchez, o Curro como le gusta a él que le llamen, su última publicación:Macedonia no es un país, un libro de microrrelatos que no pueden dejar a nadie indiferente.
No faltes a la cita. Gracias por la difusión.
jueves, 30 de octubre de 2014
BriseidaS
Briseida se levanta hoy temprano, con las
estrellas aún como dueñas indiscutibles de la bóveda celestial; tiene muchas
cosas que hacer. Aquiles partió de madrugada al combate, como le gusta hacer,
siempre con la idea de llegar el primero al campo de batalla y acaparar todos
los méritos de la victoria; así es él. A Briseida le gusta tenerlo todo listo a
su regreso: la tienda bien limpia y perfumada, el asado ya caliente, las
escudillas con agua fresca para su aseo y, por supuesto, ella misma desprendiendo
una frágil y cautivadora fragancia a jazmines y lavanda recién podados.
Briseida sabe que Aquiles, el de los pies ligeros,
llegará no muy tarde, cansado, hambriento y con ese hedor a sangre y polvo que
todo buen combate deja impregnado en cada poro de la piel, y que tanto le
repugna a ella. Briseida tendrá que estar entonces preparada para saciar todos
y cada uno de los apetitos que Aquiles desee que le sean saciados, sean éstos
cuales sean; Briseida lo sabe, y por ello se afana en sus tareas cuando una
anaranjada luna comienza a ocultarse bajo el manto marino de las playas
troyanas, como presagiando lúgubres finales. Ella sabe que no es Helena, la que
brilla como una antorcha, por la que ejércitos cruzan mares y poderosas
naciones se extinguen; sabe que tan sólo es el capricho momentáneo de un
colérico guerrero henchido de gloria; sabe que su amor tiene fecha de
caducidad, como ya le demostró Aquiles tras dar muerte a la poderosa amazona
reina Pentiselea, de la que quedó prendado por su salvaje belleza aún con el
pecho atravesado por su lanza. Pero aún así, Briseida se entrega en cuerpo y
alma a su amado, como en tiempos pasados lo hiciera con aquel otro ídolo de la
guerra, hijo del mismísimo Zeus y heredero del Olimpo, cuando aún paseaba su
castidad por los templos de Apolo.
Cierto es que ya no trabaja con la misma alegría
de hace un tiempo, cuando todo era tan diferente. Desde la muerte de Patroclo,
la situación en la tienda de Aquiles ha cambiado mucho, y para peor, al menos
en lo que le concierne a ella. Es verdad que con el rey Agamenón era humillada
y castigada casi cada día, en eso ha ganado, y continúa sintiéndose muy dichosa
por haber vuelto con el Pélida; pero Aquiles ya no es el mismo, ahora sólo
piensa en venganzas, muertes, victorias y la gloria en el combate, dejando en
un denigrante segundo plano la pasión que antes había mostrado por ella, cuando
Briseida, la de hermosas mejillas, era su flamante cautiva preferida, llegando
incluso a hacerle perder su incuestionable fervor por la batalla. Ni tan
siquiera la caída del divino Héctor, domador de caballos, bajo su lanza, dando
cumplida venganza por la muerte de su mejor amigo, ha devuelto a Aquiles la
serenidad y confianza que antaño le distinguían. Aún así, Briseida continúa
fiel a su amo y señor, sumisa a cada una de sus órdenes y siempre dispuesta al
sacrificio con tal de verle sonriente y orgulloso.
Lo que Briseida no sabe es que la batalla de hoy
será bien diferente a lo habitual; hoy su amado Aquiles no volverá con vida. No
sabe que pronto llorará amargamente y sin consuelo, pero no como lo hizo tras
la pérdida de sus padres y hermanos a mano de sus opresores; ni tan siquiera el
amargo llanto será por la inesperada muerte del invencible hijo de Tetis, su
deseado protector, víctima de una fugitiva saeta conducida por el temible Apolo
hasta su desprotegido talón, proveniente del certero arco del troyano Paris, el
de hermosa figura. Briseida, la de sublimes mejillas, llorará amargamente al
tomar conciencia de que nunca fue, ni será, amada tal como ella merece, amada
de verdad.
*Texto realizado para la tarea del día 28 sobre Desamores.
lunes, 20 de octubre de 2014
Encuentro con los lectores: El idioma de las señales
Este viernes 24 nos juntamos Colectivo Letras Libres, Club de Lecturas Libres y todas las personas que lo deseen para hablar de "El Idioma de las señales". Comentaremos todos sus aspectos: cómo surgió, cómo se hizo, anécdotas, historias, sueños, inspiraciones, críticas y todo lo que queráis preguntar y curiosear. Presentará nuestra gran amiga Raquelilla. A las 19.00 en el centro Box. Allí nos vemos!
jueves, 16 de octubre de 2014
Cuentos abandonados, de Eduardo Formanti
Hoy jueves día 16 de Octubre a las 19:30 tendrá lugar la presentación del libro de relatos "Cuentos abandonados" en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, en San Fernando. El acto será presentado por la escritora M Carmen Orcero Domínguez
Desde el Colectivo Letras Libres le damos la enhorabuena a nuestro amigo Eduardo por este maravilloso trabajo.
martes, 14 de octubre de 2014
Actualización Bases IV Concurso Microrrelatos Libres
Os recordamos que sigue en marcha el IV Certamen Microrrelatos Libres - Memorial Isabel Muñoz. Hemos actualizado las bases perfilando unos puntos que no estaban del todo aclarados. Pedimos disculpas por las molestias que esto haya podido ocasionar, os rogamos que leáis las bases completas en el enlace del blog y os animamos con fruición a que participéis.
- Cada autor/a podrá concursar con un único microrrelato, de temática libre y de no más de 200 palabras. Tenéis de plazo hasta el 25 de noviembre.
- El jurado estará compuesto por tres personas: Dña. Mari Carmen Orcero, Don Eduardo Formanti y el ganador de la III edición del Certamen de Microrrelatos Libres: D. Antonio Díaz.
- Los microrrelatos ganador y finalista serán publicados en un cuadernillo impreso junto con una selección de los mejores microrrelatos a juicio del jurado. La versión digital será publicada online y en ella aparecerán todos los relatos participantes. Así lo aceptan los autores y autoras al presentar su obra al Certamen. Asimismo, el ganador será miembro del jurado de la V edición del certamen (no pudiendo participar de nuevo hasta la edición sucesiva a ésta).
- Cada autor/a podrá concursar con un único microrrelato, de temática libre y de no más de 200 palabras. Tenéis de plazo hasta el 25 de noviembre.
- El jurado estará compuesto por tres personas: Dña. Mari Carmen Orcero, Don Eduardo Formanti y el ganador de la III edición del Certamen de Microrrelatos Libres: D. Antonio Díaz.
- Los microrrelatos ganador y finalista serán publicados en un cuadernillo impreso junto con una selección de los mejores microrrelatos a juicio del jurado. La versión digital será publicada online y en ella aparecerán todos los relatos participantes. Así lo aceptan los autores y autoras al presentar su obra al Certamen. Asimismo, el ganador será miembro del jurado de la V edición del certamen (no pudiendo participar de nuevo hasta la edición sucesiva a ésta).
miércoles, 1 de octubre de 2014
IV Certamen Microrrelatos Libres - Memorial Isabel Muñoz
Hola amig@s seguidor@s del CLL. Hoy tenemos el placer de anunciaros que se abre el IV Certamen "Microrrelatos Libres - Memorial Isabel Muñoz". Los trabajos se recogerán hasta el próximo día 25 de noviembre. A continuación os dejamos el cartel y las bases detalladas, en pdf en el archivo de descarga y en texto después del salto. Os invitamos a tod@s que participéis y que sigamos un año más brindando por las letras y la libertad.
PDF de las bases: https://drive.google.com/file/d/0B38jUpJ_1QnYLTI5RDFQNkVOSDg/view?usp=sharing
También lo tenemos en jpg:
O en texto, si así lo prefieres: clica en "Más información" o sigue leyendo...
ACTUALIZACIÓN 14/10- Hemos actualizado las bases con unos puntos que no quedaban del todo explícitos. http://letraslibrescolectivo.blogspot.com.es/2014/10/actualizacion-bases-iv-concurso.html
PDF de las bases: https://drive.google.com/file/d/0B38jUpJ_1QnYLTI5RDFQNkVOSDg/view?usp=sharing
También lo tenemos en jpg:
O en texto, si así lo prefieres: clica en "Más información" o sigue leyendo...
ACTUALIZACIÓN 14/10- Hemos actualizado las bases con unos puntos que no quedaban del todo explícitos. http://letraslibrescolectivo.blogspot.com.es/2014/10/actualizacion-bases-iv-concurso.html
De cómo la Sra. Bermúdez acabó con una vil cucaracha
–Mire
usted, señor, yo me encontraba tan tranquilamente desayunando en mi casa,
solita como siempre, cuando de repente aparece por el otro extremo de la mesa,
asomando la cabecita por encima de un periódico viejo que allí había, uno de
esos bichos tan asquerosos y que tanto repelús me dan. Y claro, qué iba a hacer
yo; agarré con fuerza la tabla de madera de cortar el pan, que era lo que más a
mano tenía, y me lié a testarazo... ¡toma, toma, y toma, cucaracha inmunda,
para que no vuelvas más por aquí!... bueno, no vea, un numerito, que allí la
dejé con la cabeza destrozada y chorreando esa cosa viscosa y repugnante que
esos bichos echan cuando se les aplasta. ¡Qué fatiga me dio! ¿Comprende usted,
verdad?
–¿Tiene
el señor fiscal alguna otra pregunta para la acusada?
–Sí,
señoría, una más. Señora Bermúdez, ¿amó usted alguna vez a su marido?
–Perdón...
no entiendo... ¿marido?... ¿qué marido?
–No
hay más preguntas.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Viajes musicales en: Cachitos de hierro y Cromo
En nuestro próximo cuadernillo nos iremos de viaje, lo mismo que hicieron esta semana en el programa de La 2: Cachitos de hierro y cromo. Un espacio dedicado a la música que cada semana abarca un tema diferente. Altamente recomendado por su valor nostálgico y documental (tienen todo el archivo de Rtve a su disposición) el programa hace un recorrido desde la música comercial hasta la más indie o alternativa a través de las distintas décadas desde el inicio de emisión de Tve. El mundo, Desde el jergón, Trenes aviones y barcos, Volando voy, En un mundo nuevo, Volare o el Viaje con nosotros que da título al episodio, son sólo algunos de los múltiples temas viajeros que podemos recordar. Como veis, de lo más variadito.
A continuación repusieron, en la misma línea, un programa anterior dedicado a la "música de gasolinera", esos hits olvidados en los añejos cassetes de las estaciones de servicio Desde el tremendismo carcelero del pop quinqui, hasta los estragos del croma en el lolailo de los años 70, pasando por el tecno flamenco de Camela y por todo el repertorio de locuras cañís un tanto esperpénticas (léase Bellotero Pop de Esteso y demás lindezas). También merece un visionado que podéis hacer clicando aquí.
Seguro que todos tenéis una canción que os ha inspirado para escribir o un texto al que va íntimamente ligado una melodía. ¿Os atrevéis a asignarle una canción a vuestros escritos del cuadernillo de Viajes, horizontes y caminos?
Deivid
III Certamen internacional de microrrelatos Cardenal Mendoza
Aún tenemos una semanita para presentar nuestros microrrelatos al
III CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS
“CARDENAL MENDOZA”
Para ver las bases pincha en la foto:martes, 23 de septiembre de 2014
Los años de la ballena, de Antonio Díaz González
Bueno pues ya puedo dormir tranquilo, ya lo acabé. Los últimos capítulos han sido estresantes, ya no sabía de donde sacar hueco para sentarme un ratito a leer. Y es que así es Los años de la ballena, una historia que te engancha desde el primer momento hasta la última página.
Nuestro compañero Antonio ha entrelazado magistralmente dos épocas muy importantes de nuestra historia contemporánea: la guerra civil y su posterior postguerra, con el tiempo de la transición tras la muerte de Franco. Todo ello aderezado con un relato de intrigas, sospechas, persecuciones, misterios... al mejor estilo Agatha Cristie.
Enhorabuena Antoñín... ahora a seguir trabajando que aún te queda mucho por compartir.
El idioma de las señales, de David Verdugo Abad
Tan sólo dos ratos he necesitado para devorar esta magnífica obra de nuestro compañero David Verdugo, porque una vez que empiezas y acabas cada uno de sus relatos, resulta imposible no pensar "...uno más", y así hasta el final.
Enhorabuena David, pocas veces he tenido la ocasión de leer una prosa poética tan bien elaborada y de tanta profundidad, tanto lingüística como filosófica. Vamos que me ha encantado.
Espero de corazón que este sólo sea el primero de una larga obra literaria.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Homenaje a Félix Grande
Os dejo aquí un imperdible:
Y es imperdible porque no te lo puedes perder. Grande Félix, Félix Grande.
Y es imperdible porque no te lo puedes perder. Grande Félix, Félix Grande.
Mujer bajo la lluvia
Nuestra Compañera María Dolores Galán nos envía esta interesante invitación. Se trata de la presentación del libro Mujer bajo la lluvia de Julia Bellido. Muchas gracias Loli.
Aprovecho para comunicaros que cualquier información de carácter literario que queráis compartir en este blog podéis enviarla al correo del CLL: colectivoletraslibres@gmail.com
sábado, 20 de septiembre de 2014
Decidió que no volvería a visitar a sus padres tan a menudo, para qué, si no hablaban casi y cuando lo hacían, repetían una y mil veces las mismas historias aburridas de cuando eran pequeños, ella y sus hermanos. Era cansino ya sentarse en aquél destartalado sofá de terciopelo azul, que tantas batallas de cruzados había aguantado. Descolorido y deformado, ocupaba un lugar de honor en el viejo salón de la casa, rodeado de viejas mesas estufas, con paños de crochet y piezas de latón descoloridas. Le daba asco sentarse en ese sofá, donde antes echaba la siesta después de leer un cuento. Ahora , al visitar a sus padres, debía pensar en que hueco se sentaría para no hundirse, poniendo los cojines que lo adornaban, como soporte donde aposentar su triste culo de hija desarraigada. Las visitas de cada domingo eran cada vez mas espaciadas y excusadas con pretextos que sus padres aceptaban sin mas, sabidos que no podían decidir cuando les gustarían que sus hijos los visitasen.
Los ojos cansados de sus padres pedían ayuda, pero la boca callaba la amargura de no sentirse protegidos en esta edad madura, donde los huesos duelen tan solo con nombrarlos. No pedían lo que esperaban se les ofreciera por puro cariño filial, deseando que parte del cariño que ellos dieron a sus hijos, les fuera devuelto con creces.
Callaban cada mañana. Lloraban cada noche
Hoy debía visitarlos, ya que los problemas económicos de la pareja, estaban saliendo a flote y era evidente que el dinero faltaba en casa. Había que pedir ayuda
Sus padres abrieron la puerta. Fijaron la mirada con sorpresa sonriendo al hijo pródigo y, cubriendo la mesa, sacaron sus mejores manjares que hacinados en la cocina, temían descomponerse.
Un día feliz para los padres. Un día tedioso para la hija,
La Griega de AndaluCái
Érase una voz
Érase una voz tan dulce, tanto, tanto...
que a todos complacía.
Incluso se complacía a sí misma, tanto, tanto...
que se corrió la voz.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
La bicicleta
A Tomás siempre le había apasionado la bicicleta, era una
afición heredada de su padre, quien participaba en algunas pruebas locales, e
incluso llegó a inscribirse en un club de ciclismo profesional, siendo gregario
de las figuras de aquel entonces, como un tal OCAÑA, que al parecer llegó a
ganar el Tour de Francia, pero Tomás esos tiempos no los había conocido.
Para él era una modesta afición que practicaba con entusiasmo
los domingos, y le permitía liberarse de la rutina del trabajo diario y de los
agobios de la gran ciudad. Pedaleaba durante 60 ú 80 Kms., cada día en
diferentes direcciones, para que el paisaje fuera cambiante y así poder
disfrutar de la naturaleza.
Un domingo de marzo, cuando la primavera empezaba a
estallar, paro su pedaleo para asistir a
otro ciclista que al parecer había pinchado y estaba varado en el arcén
esperando ayuda. La solidaridad y mutua ayuda entre los deportistas era algo
que Tomás llevaba siempre a rajatabla, pues ya en alguna ocasión también a él
le habían echado una mano por cámaras pinchadas o cadenas rotas.
Cuando se acercó al compañero, observó que bajo el casco
obligatorio, se escondía una preciosa cabellera rubia, y detrás del maillot
ajustado, unos magníficos pechos de mujer reclamaban su libertad, se trataba de
EVA, quien se presentó a si misma como una mujer deportista, moderna, educada y
agradecida.
Entre ambos surgió rápidamente una amistad que el tiempo se
ocupó de convertir, sin casi advertirlo ellos, en un amor forjado a ritmo de
pedales y consumado sobre las frescas hierbas de valles serranos que
disfrutaban juntos. Su relación fue creciendo y pronto se fueron a vivir juntos
y planearon un futuro en común.
Dos años después a EVA le diagnosticaron un tumor maligno y
seis meses más tarde fallecía, entre el dolor de TOMAS y de su familia, que
vieron impotentes cómo no se podía hacer nada por evitarlo.
TOMAS retomó la práctica del deporte ciclista que había
dejado abandonada para dedicarse a EVA durante esos duros meses. Ahora lo hacía
para liberar su mente de recuerdos que un día fueron felices y ahora le
resultaban muy amargos.
Sin querer un domingo se dirigió hacia el acantilado costero,
del que tantas veces había disfrutado, y al llegar a su borde lanzó la bici al
vacío como muestra de inconformismo con lo que el destino le había reservado,
lo que no hizo, porque pensó que así el acto quedaba más garantizado, fue
apearse previamente de la bicicleta.
sábado, 26 de julio de 2014
"Retratos por palabras", ya disponible en papel
Ahora sí que sí, amigos y amigas. Por fin ha llegado a mis manos en formato papel mi libro Retratos por palabras, en el que he puesto tanta ilusión y cariño para su creación.
Pensando en mi club de fans incondicionales, he intentado hacer una edición lo más económica posible, así que por sólo unos 3 eurillos y medio podéis conseguir un ejemplar; eso sí, daos prisa en hacer la reserva que se agotan.
Ya sabéis que se trata de una recopilación de algunos de mis relatos y microrrelatos de toda la vida. Y espero sinceramente que os guste.
Muchas gracias por el apoyo y la colaboración.viernes, 25 de julio de 2014
Os contamos que este sábado tenemos un evento que ya ha echado raíces en nuestras vidas y en el que hemos participado en anteriores ediciones: el VII Recital Poético de La Regadera. En esta ocasión será en el Centro de Visitantes Parque Natural Bahía de Cádiz (Camposoto, San Fernando).
Habrá poesía pero también música, proyecciones, exposiciones y mercadillo
artístico. Una cita completa e indispensable para pasar una magnífica
tarde/noche.
https://www.facebook.com/events/640553122718520/?fref=ts
https://www.facebook.com/events/640553122718520/?fref=ts
miércoles, 23 de julio de 2014
Los años de la ballena
Hoy nos levantamos con una hermosa noticia. Sale a la luz por fin el libro "Los años de la ballena" de nuestro compañero Antoñín Díaz
que está ya disponible en su edición digital con la editorial
Literanda. Y además a un precio muy económico: 1,65 euros en kindle,
epub o pdf. No os perdáis la bella historia de Rubén y Marta y el
intrincado misterio que esconde el pozo masconato.
http://www.literanda.com/librerias/autor/narrativa-contemporanea/diaz-gonzalez-antonio/169-los-anos-de-la-ballena
Aquí la página facebook: https://www.facebook.com/pages/Los-años-de-la-ballena/569593259797559?fref=ts
http://www.literanda.com/librerias/autor/narrativa-contemporanea/diaz-gonzalez-antonio/169-los-anos-de-la-ballena
Aquí la página facebook: https://www.facebook.com/pages/Los-años-de-la-ballena/569593259797559?fref=ts
martes, 8 de julio de 2014
Este
jueves 10 de julio de 19 a 21 de la tarde tenemos cita en el centro box
para el taller de facebook que realizaremos Deborah y Deivid. Nos
adentraremos de manera participativa y lúdica en el mundo de esta red
social y conoceremos sus virtudes y posibilidades, así como los dilemas
que plantea su uso.
Al ser nuestro colectivo un grupo literario, os proponemos que llevéis textos propios, relatos o poemas, que estén relacionados con el mundo de facebook, o bien con internet, la informática en general, la tecnología/ciencia ficción, el mundo o los mundos virtuales, para que los leamos durante el taller. Por supuesto pueden ser textos que tengáis en el baúl de los recuerdos o bien que escribáis durante estos días. Y si no tenéis siempre se puede recurrir a vuestro autor de ciencia ficción favorito.
Será un encuentro libre y gratuito y abierto a quien quiera sumarse. Estáis invitados, os esperamos y os animamos con ganitas a que participéis.
https://www.facebook.com/events/742298945813375/?ref=25
Al ser nuestro colectivo un grupo literario, os proponemos que llevéis textos propios, relatos o poemas, que estén relacionados con el mundo de facebook, o bien con internet, la informática en general, la tecnología/ciencia ficción, el mundo o los mundos virtuales, para que los leamos durante el taller. Por supuesto pueden ser textos que tengáis en el baúl de los recuerdos o bien que escribáis durante estos días. Y si no tenéis siempre se puede recurrir a vuestro autor de ciencia ficción favorito.
Será un encuentro libre y gratuito y abierto a quien quiera sumarse. Estáis invitados, os esperamos y os animamos con ganitas a que participéis.
https://www.facebook.com/
viernes, 4 de julio de 2014
Retratos por palabras
Os presentamos el nuevo libro de nuestro amigo y compañero de letras, Pedro Estudillo. Podéis conseguir el ebook a través de Amazon, donde también encontraréis otras obras del autor, como El Mesías, o El Renacer de la Humanidad. Nos encanta compartir estas noticias. ¡Enhorabuena Pedro!
miércoles, 2 de julio de 2014
IMPRESCINDIBLES- Ana María Matute. La niña de los cabellos blancos
http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-ana-maria-matute-nina-cabellos-blancos/2635834/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)